Grandes construcciones con influencia masónica en el mundo
La Masonería, con su rica simbología y valores arquitectónicos heredados de los antiguos constructores, ha dejado su huella en numerosas edificaciones emblemáticas a lo largo de la historia.
Muchas construcciones en diferentes partes del mundo reflejan principios masónicos, ya sea por su diseño, sus símbolos o por la implicación de masones en su planificación. En esta entrada exploramos algunas de las más representativas.

El Capitolio de los Estados Unidos (Washington D.C., EE.UU.)
El Capitolio de los Estados Unidos es un símbolo del poder legislativo estadounidense y una obra con marcadas referencias masónicas.
Su primera piedra fue colocada en 1793 en una ceremonia masónica dirigida por George Washington, quien era masón.
El edificio incorpora simbolismo arquitectónico como el uso de la geometría sagrada, columnas inspiradas en el arte clásico y elementos que evocan la filosofía masónica de la iluminación y el progreso.
La Estatua de la Libertad (Nueva York, EE.UU.)
Regalo de Francia a los Estados Unidos en 1886, la Estatua de la Libertad fue diseñada por Frédéric Auguste Bartholdi, quien era masón.
Además, su estructura interna fue creada por Gustave Eiffel, quien también tenía vínculos con la fraternidad.
La estatua representa los ideales de libertad, un valor fundamental dentro de la Masonería, y su diseño recuerda la luz del conocimiento que ilumina la oscuridad de la ignorancia.


La Gran Pirámide de Guiza (Egipto)
Si bien las pirámides egipcias son anteriores a la Masonería moderna, su simbolismo ha sido adoptado por la fraternidad.
La Gran Pirámide de Guiza es un símbolo de conocimiento, precisión matemática y construcción perfecta, conceptos que los masones han utilizado en su filosofía.
El ojo que todo lo ve, presente en la iconografía masónica, también está vinculado con la cultura egipcia y su visión del poder divino.

La Catedral de San Juan el Divino (Nueva York, EE.UU.)
Esta catedral, aún en construcción desde 1892, ha sido vinculada con la Masonería debido a su estilo arquitectónico y la implicación de masones en su diseño.
Su estructura incorpora elementos de la geometría sagrada y contiene símbolos que reflejan la búsqueda del conocimiento y la espiritualidad, valores fundamentales de la Masonería.

La Plaza de la Concordia (París, Francia)
La Plaza de la Concordia, una de las más importantes de París, presenta un diseño influenciado por principios masónicos. Su trazado geométrico y la presencia del obelisco de Luxor, un monumento egipcio con gran carga simbólica, han sido interpretados como referencias a la filosofía masónica de la iluminación y el equilibrio.

El Obelisco de Washington (Washington D.C., EE.UU.)
Este monumento, dedicado a George Washington, fue construido con una marcada influencia masónica.
Su forma de obelisco se vincula con el conocimiento esotérico y la tradición de las grandes civilizaciones antiguas.
En su base, varias logias masónicas contribuyeron con piedras con inscripciones conmemorativas, reafirmando el lazo entre la Masonería y la construcción de la nación estadounidense.

La Casa de la Ópera de Sídney (Australia)
Aunque su diseño moderno no parece estar directamente vinculado con la Masonería, el arquitecto Jørn Utzon utilizó principios de geometría sagrada en su planificación, un concepto recurrente en la arquitectura masónica.
Además, la estructura simboliza la idea de ascensión y búsqueda de la perfección, principios centrales en la filosofía masónica.
El Gran Templo Masónico de Inglaterra (Londres, Reino Unido)
El Gran Templo Masónico de Londres es la sede de la Gran Logia Unida de Inglaterra. Este edificio es un emblema de la Masonería mundial y está cargado de simbolismo masónico en su arquitectura, decoración y distribución.
Su construcción refleja los principios de fraternidad y conocimiento que guían a la Orden.
El Palacio de la Moneda (Santiago, Chile)
Construido en el siglo XVIII, el Palacio de la Moneda ha sido vinculado con la Masonería por la participación de masones en su diseño y su estructura arquitectónica, basada en el equilibrio y la simetría.
Durante la historia de Chile, varios presidentes masones han trabajado desde este edificio, consolidando su relación con la fraternidad.
Si quieres conocer más sobre la Masonería y su legado arquitectónico, te invitamos a seguir explorando nuestros contenidos y descubrir la influencia masónica en el mundo que nos rodea.