En esta entrada, desmontamos algunos de los mitos y leyendas urbanas sobre la Masonería más extendidas y explicamos su verdadera naturaleza.

La Masonería ha sido durante siglos objeto de misterio, especulación y teorías de conspiración.

Su discreción, sus símbolos y su historia han alimentado la imaginación popular, generando mitos que poco tienen que ver con la realidad.

Mitos y verdades sobre Masonería

Mito 1: La Masonería es una sociedad secreta

Verdad: La Masonería no es una sociedad secreta, sino una sociedad discreta.

Sus sedes (llamadas templos o logias) son conocidas y accesibles, sus miembros pueden identificarse libremente y en muchos países sus registros son públicos.

Lo que sí es reservado son sus rituales y la forma en que sus miembros trabajan el simbolismo, pero esto no la convierte en una organización clandestina.

Mito 2: Los masones controlan el mundo

Verdad: La Masonería es una fraternidad filosófica y filantrópica, no una organización con objetivos políticos o de control global.

Si bien algunos personajes históricos influyentes han sido masones, esto no significa que exista un gobierno en la sombra manejado por la Masonería.

Las logias trabajan por el crecimiento personal de sus miembros y su impacto en la sociedad se basa en principios éticos y humanistas.

Mito 3: La Masonería es una religión

Verdad: La Masonería no es una religión ni un sustituto de ella. No impone dogmas ni exige la adhesión a una fe específica.

En la Masonería Regular, se requiere la creencia en un Ser Supremo, pero no se define ni se impone una teología concreta. En la Masonería Liberal, incluso los ateos pueden ser aceptados.

Lo esencial en la Masonería es el desarrollo moral y ético del individuo.

Compás masónico

Mito 4: Solo los hombres pueden ser masones

Verdad: Aunque la Masonería Regular solo admite hombres, existen muchas obediencias masónicas mixtas y femeninas.

La Masonería Liberal y otras organizaciones han permitido la iniciación de mujeres en igualdad de condiciones desde hace décadas, reflejando el progreso de la sociedad en términos de equidad de género.

La Logia Ara Solis de A Coruña es mixta, donde no se hacen distinciones por género.

Mito 5: Los masones hacen rituales extraños y ocultistas

Verdad: Los rituales masónicos son ceremonias simbólicas que buscan transmitir enseñanzas filosóficas y valores morales.

No tienen ninguna relación con la magia, el ocultismo ni prácticas esotéricas. A través de la simbología, los masones reflexionan sobre el conocimiento, la ética y la fraternidad.

Mito 6: Ser masón da acceso a privilegios y poder

Verdad: La Masonería no es un club elitista ni una organización que otorga beneficios materiales a sus miembros.

El propósito de la Masonería es el crecimiento personal y la contribución a la sociedad, no el tráfico de influencias ni el favoritismo.

Mito 7: Los masones adoran al diablo

Verdad: Esta es una de las acusaciones más absurdas y malintencionadas contra la Masonería.

No existe en la Masonería ningún tipo de culto demoníaco ni relación con prácticas satánicas.

Esta idea fue promovida históricamente por sectores que querían desacreditar a la Masonería, pero no tiene ningún fundamento.

Ara Solis A Coruña

Mito 8: La Masonería es incompatible con la Iglesia Católica

Verdad: Aunque la Iglesia Católica ha tenido históricamente una postura crítica hacia la Masonería, muchos masones son creyentes y practicantes de distintas religiones.

La Masonería promueve la libertad de conciencia y el respeto por todas las creencias.

Mito 9: La Masonería es una organización política

Verdad: La Masonería no es un partido ni un movimiento político. Aunque muchos masones han tenido y tienen participación en la política, las logias no se dedican a la promoción de ideologías ni partidos.

Su enfoque es filosófico y ético, centrado en el perfeccionamiento del individuo y en la contribución al bienestar social desde una perspectiva neutral e independiente.

Mito 10: La Masonería es una organización elitista y solo acepta a personas influyentes

Verdad: La Masonería está abierta a cualquier persona que cumpla con sus principios de ética, moralidad y búsqueda de conocimiento.

No es necesario ser rico, poderoso o influyente para ingresar en una logia. Su objetivo es la formación personal y la contribución a la sociedad, sin distinción de clase social ni estatus económico.

Si quieres saber más sobre la Masonería en A Coruña y la Logia Ara Solis, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.