Desde sus primeras manifestaciones en Galicia hasta la actualidad, la presencia de la Masonería en A Coruña ha sido clave en la defensa de la libertad, la justicia y el progreso social.

La Masonería es una institución filosófica, filantrópica y progresista que ha desempeñado un papel fundamental en la historia de muchas ciudades del mundo, y A Coruña no es una excepción.

Hoy, la Logia Masónica Ara Solis, perteneciente al Grande Oriente Ibérico, recoge ese legado y lo proyecta hacia el futuro.

Los orígenes de la Masonería en A Coruña

La presencia masónica en A Coruña se remonta al siglo XIX, cuando las logias comenzaron a proliferar en España en un contexto de cambios políticos y sociales.

La ciudad, por su situación estratégica como puerto y su dinamismo cultural, se convirtió en un importante foco de actividad masónica.

A lo largo de los siglos XIX y XX, diversas logias trabajaron en la defensa de los valores de la Ilustración, la libertad de conciencia y los derechos humanos.

Sin embargo, la historia de la Masonería en A Coruña también ha estado marcada por la persecución y la clandestinidad.

Durante la dictadura franquista, la Masonería fue duramente reprimida, con muchos de sus miembros perseguidos, encarcelados e incluso ejecutados.

A pesar de estas adversidades, el espíritu masónico nunca desapareció y, con la llegada de la democracia, la Masonería resurgió en toda España, incluyendo A Coruña.

La Masonería Liberal en A Coruña

Antes de 1987, hubo algunos intentos de establecer la Masonería Liberal en A Coruña, pero ninguno logró consolidarse. Fue en ese año cuando masones de la ciudad de Valladolid, pertenecientes a la Gran Logia Simbólica Española, visitaron A Coruña para ofrecer una conferencia sobre Masonería Liberal.

Este evento marcó el inicio de un diálogo con personas de la ciudad interesadas en dar continuidad a la tradición masónica liberal, sentando así las bases para su desarrollo en la región.

La primera Logia que se formó en A Coruña tras la dictadura franquista fue Renacimiento número 15, perteneciendo a la Gran Logia Simbólica Española.

Ésta situó su sede en la calle Ángel Rebolo.

paleta masónica

De la Masonería Regular a la Liberal

La Logia acogió a miembros masones que habían llegado a la ciudad tras su regreso de la emigración. La mayoría de ellos pertenecía a la Masonería Regular, aquella que sigue los principios originales de la Masonería, es decir:

  • Creencia en un ser supremo.
  • Uso de un libro sagrado (Biblia, Corán, la Torá, etc.).
  • Solo admite hombres.

En este punto surgió una distanciación entre los masones más tradicionales y los nuevos aprendices, con una ideología predominante hacia la Masonería Liberal:

  • No exigencia de una creencia en un ser supremo, permitiendo la afiliación de ateos y agnósticos.
  • No requiere un libro sagrado en sus trabajos (puede utilizarse, por ejemplo, la Declaración de los Derechos Humanos).
  • Acepta a mujeres como miembros y fomenta la igualdad de género.
  • Apoya el libre pensamiento y la autonomía de las diferentes Logias.

Tras varios debates la Logia se escinde y da lugar, por un lado, a la nueva Renacimiento número 54, de corte tradicional perteneciente a la Gran Logia de España y a un grupo de jóvenes masones que, si bien durante y tiempo estuvieron “en sueños”, crearon la Logia Ara Solis en la calle Torreiros.

En un principio esta Logia se mantuvo salvaje, que es una expresión que quiere decir que no está adscrita a ninguna gran logia y permaneciendo sola en sus actividades masónicas.

Fueron varias las ofertas para que Ara Solis formara parte de diversas grandes logias, ya que su trabajo era valorado y admirado.

Finalmente, entra a formar parte de la Gran Logia Simbólica de España, integrándose en la Masonería Liberal.

En 1996 Ara Solis colabora en una exposición sobre la historia de la Masonería con un gran éxito de público y en los medios de comunicación.

Esta visibilización de la Masonería se ve acrecentada con la recepción por parte del alcalde de A Coruña, Francisco Vázquez, a los representantes de la primera asamblea de la Gran Logia Simbólica Española.

Esta fue la primera vez que un ente público español, después de la dictadura, recibe a una Orden Masónica con el protocolo debido a su condición.

Creación del Grande Oriente Ibérico

Las relaciones con la Gran Logia Simbólica Española se deterioran, por motivo del intento de absorción de la Fundación que había sido creada por la Logia Ara Solis. Este hecho conlleva al abandono de la obediencia y a la búsqueda de un nuevo “hogar”.

Tras el cambio al Rito Francés, en 2001, los miembros de la Logia deciden constituir una obediencia propia, denominada Grande Oriente Ibérico, con la clara vocación de tener logias en España y Portugal.

Con el tiempo, el Grande Oriente Ibérico va medrando y llegando a tener logias repartidas por Barcelona, Madrid, Lisboa, Zaragoza, Huelva, Badajoz…

Masonería Grande Oriente Ibérico

La Masonería hoy en A Coruña

En la actualidad, la Masonería en A Coruña sigue desempeñando un papel clave en la vida social y cultural de la ciudad. A pesar de los prejuicios y el desconocimiento que todavía persisten en algunos sectores, la Masonería se presenta como un espacio de reflexión, formación y acción que contribuye al progreso de la sociedad.

La Logia Ara Solis abre sus puertas a aquellas personas interesadas en el desarrollo personal y el servicio a la comunidad, siempre desde una perspectiva de respeto y libertad de pensamiento.

Su labor se enmarca en la tradición masónica universal, pero adaptada a los desafíos del siglo XXI.

La Logia Masónica Ara Solis y su papel actual

La Logia Ara Solis es un referente de la Masonería en A Coruña.

Integrada en el Grande Oriente Ibérico, esta logia trabaja activamente en la búsqueda del conocimiento, la mejora personal y la contribución al bienestar de la sociedad.

Sus miembros se rigen por los principios de la libertad, la igualdad y la fraternidad, valores fundamentales que han guiado la Masonería a lo largo de la historia.

Principales objetivos de la Logia Ara Solis

  • Fomento del pensamiento crítico y el conocimiento: A través de debates, conferencias y estudios, la Logia Ara Solis impulsa el desarrollo intelectual y espiritual de sus miembros.
  • Defensa de los valores democráticos y los derechos humanos: La Masonería ha sido históricamente una defensora de la libertad y la justicia, y Ara Solis sigue comprometida con estos ideales.
  • Compromiso con la comunidad: La Logia participa en diversas iniciativas de carácter filantrópico y social para contribuir al bienestar de la sociedad coruñesa.
  • Promoción de la fraternidad y el respeto mutuo: La Masonería es un espacio donde personas de distintas procedencias y creencias pueden encontrarse en igualdad y armonía.
Mazo y cincel Masonería

¿Cómo formar parte de la Logia Ara Solis?

Si sientes curiosidad por la Masonería y deseas conocer más sobre la Logia Ara Solis, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web arasolis.es. Estaremos encantados de responder a tus preguntas y orientarte sobre el proceso de ingreso en la Masonería.

La Masonería es un camino de crecimiento personal y compromiso con la sociedad. En la Logia Ara Solis encontrarás un espacio donde desarrollar tu potencial, compartir conocimientos y trabajar por un mundo más justo y libre.

Este artículo pretende ser un punto de referencia para quienes buscan información sobre la Masonería en A Coruña.

La Logia Ara Solis sigue escribiendo la historia masónica de la ciudad, basada en los principios de sabiduría, fuerza y belleza que han guiado a los masones a lo largo de los siglos.

Si quieres conocer más, ¡te invitamos a descubrirnos!