Series y películas con referencias masónicas: ¿realidad o ficción?
La masonería ha sido durante siglos objeto de admiración, misterio y controversia. Este halo de secreto ha convertido a los masones en protagonistas recurrentes de la cultura popular, especialmente en series y películas que juegan con sus símbolos, rituales y teorías conspirativas. Pero ¿cuánto hay de cierto en estas representaciones? ¿Reflejan la realidad o son más bien licencias narrativas?
En esta entrada analizamos algunas producciones conocidas con referencias masónicas y aclaramos cuánto hay de realidad y cuánto de ficción cinematográfica.
El atractivo cinematográfico del misterio masónico
Los elementos simbólicos de la masonería —como la escuadra y el compás, los rituales de iniciación o el secretismo— resultan ideales para crear tramas llenas de intriga. Guionistas y directores se han aprovechado de este imaginario para construir relatos envolventes, aunque en muchos casos exagerando o directamente distorsionando los principios reales de la masonería.
Cine: películas donde aparecen masones (o casi)
El Código Da Vinci (2006) y
Ángeles y demonios (2009)
Aunque centradas en el Opus Dei y en sociedades secretas ficticias, ambas películas de Ron Howard, basadas en las novelas de Dan Brown, han generado asociaciones erróneas con la masonería. Las referencias a rituales, símbolos ocultos y conspiraciones han contribuido a reforzar la idea de una masonería oculta y poderosa que manipula el destino del mundo.
Realidad:
👉 Pura ficción con elementos simbólicos inspirados en diversas tradiciones esotéricas.
La Búsqueda
(National Treasure, 2004 y 2007)
Nicolas Cage interpreta a un buscador de tesoros que sigue pistas dejadas por los padres fundadores de Estados Unidos, muchos de ellos masones.
Se menciona explícitamente a la masonería como depositaria de secretos históricos.
Realidad:
👉Aunque varios padres fundadores (como George Washington o Benjamin Franklin) fueron masones, la existencia de un “tesoro masónico” es parte de la fantasía hollywoodense.
Eyes Wide Shut
(1999)
La famosa película de Stanley Kubrick incluye una escena de ritual secreto que muchos han querido relacionar con la masonería.
Sin embargo, el ambiente es más bien el de una secta elitista con códigos propios.
Realidad:
👉 No tiene ninguna conexión directa con la masonería regular.
El parecido es solo estético.
Series de televisión con guiños masónicos
Los Simpsons
Episodio "Homer el Grande"
Uno de los episodios más recordados de Los Simpson, donde Homer se une a una sociedad secreta llamada “Los Canteros” («Los Magios» en Latinoamerica y «Stonecutters» en versión original , una clara parodia de la masonería.
Realidad:
👉 Sátira humorística, con muchos elementos inventados.
No refleja los valores reales de una logia.
House
of Cards
En varios capítulos se insinúa la pertenencia de personajes poderosos a logias o grupos secretos, donde se toman decisiones clave.
Realidad:
👉Aunque existen masones en la vida política, la masonería no funciona como una red de poder oculta.
Sherlock
(BBC)
La moderna adaptación del detective de Conan Doyle introduce en la tercera temporada varios símbolos masónicos.
Curiosamente, el propio Doyle fue masón.
Realidad:
👉 Los símbolos que aparecen tienen base real, aunque se usan más por estética que por exactitud histórica.
¿Qué es real y qué es invención?
Lo cierto es que la masonería no es una sociedad secreta, sino discreta, y sus principios se basan en la filosofía, el pensamiento crítico, la tolerancia y el trabajo interior. No existe una jerarquía mundial que controle gobiernos ni rituales oscuros como los que suele mostrar la pantalla.
Las representaciones audiovisuales suelen usar la masonería como excusa para aumentar el misterio o construir villanos sofisticados. Sin embargo, estas versiones se alejan mucho de la realidad vivida por los masones actuales.
¿Por qué nos fascina tanto la masonería en la ficción?
Porque reúne todos los ingredientes de una buena historia: símbolos, secretos, historia antigua, ideas de poder y conocimiento oculto. Pero esa fascinación también puede abrir la puerta a prejuicios o malentendidos, por eso es importante distinguir entre entretenimiento y realidad.
¿Quieres saber cómo es realmente una logia masónica?
En Ara Solis nº1, una logia regular activa en Galicia y parte del Grande Oriente Ibérico, puedes acercarte a la masonería real, sin conspiraciones ni misterios forzados.
Te invitamos a explorar nuestro blog, a realizar el test «¿La masonería es para mí?» o a contactarnos si deseas más información sobre nuestros valores y actividades.
