Masonería en Pontevedra
Masonería en Pontevedra: logias, expansión y legado histórico
La Masonería en Pontevedra tuvo una presencia significativa durante el siglo XIX, aunque más discreta que en otras provincias gallegas (A Coruña, Lugo y Ourense).
Aun así, la provincia fue testigo del surgimiento de logias activas tanto en la capital como en otras localidades importantes como Vigo y Vilagarcía de Arousa.
Esta página recoge las principales referencias históricas y los nombres que marcaron la actividad masónica pontevedresa, con especial atención al contexto del Sexenio Democrático y el impulso de obediencias como el Gran Oriente de España o el Grande Oriente Lusitano Unido.
Logia Helénica nº 63 en Pontevedra ciudad
Durante el siglo XIX, se tiene constancia de una única logia activa en la ciudad de Pontevedra: la Logia Helénica nº 63 (también referida como nº 11), operativa entre 1871 y 1890, bajo los auspicios del Gran Oriente de España. Esta logia contaba también con un capítulo llamado Constancia.
Uno de sus miembros más destacados fue Indalecio Armesto, cuyo nombre simbólico era Iris. Su participación en la logia refleja el compromiso de ciertas figuras locales con los ideales masónicos de libertad, fraternidad y progreso.

La masonería en Vigo: de Hiram a Paz
Según el historiador Alberto Valín, la historia documentada de la Masonería en Vigo comienza durante el Sexenio Democrático, un periodo de apertura política y transformación social. Aunque podrían haber existido antecedentes, la primera logia registrada es:
- Logia Hiram nº 50 (1870), bajo los auspicios del Grande Oriente Lusitano.
Un año más tarde, en 1871, esta logia adopta el nombre de Hijos de Hiram nº 51, y solicita su ingreso en el Gran Oriente de España, siendo admitida e integrada en la logia ya constituida en Vigo como Oliva nº 12. De ahí nace la Logia Oliva e Hijos de Hiram Unidos nº 12, que representa la consolidación inicial de la masonería viguesa.
En los años siguientes se fundaron otras logias y triángulos en Vigo, reflejando una actividad intensa hasta finales del siglo XIX:
- Nueva Hiram nº 181/nº 8 (1882–1890/1893), donde se documenta la presencia de una mujer, esposa de un miembro, cuyo nombre simbólico era Vigo.
- Logia Oliva nº 308 (1892–1894)
- Triángulo Progreso de Vigo (1893–1894)
- Triángulo Esperanza nº 1 (1895)
- Logia Paz (1896–1897)
- Logia Carnot nº 192 (1898), considerada la última logia viguesa del siglo XIX.
Este entramado de logias muestra un Vigo masónico activo y diverso, con integración de corrientes procedentes tanto del Grande Oriente de España como del Grande Oriente Lusitano.

Masonería en Vilagarcía de Arousa
Vilagarcía también acogió actividad masónica relevante. Allí existieron dos logias bajo diferentes obediencias:
- Logia Luz de Arousa nº 163
- Logia Sol de Arosa nº 3 / nº 174
En 1889, la logia Luz de Arousa abandonó el Gran Oriente de España y se incorporó a la recién constituida Gran Logia Regional Galaica, lo que muestra una evolución en la estructura organizativa de la masonería gallega hacia modelos más autónomos y descentralizados.

Logias en otras localidades pontevedresas
Además de Vigo, Pontevedra y Vilagarcía, se documenta la existencia de logias o triángulos masónicos en:
- O Rosal
- Redondela
- Caldas de Reis
- A Estrada
Es probable que existiesen más núcleos activos, aunque la falta de documentación dificulta su confirmación. Lo que sí puede afirmarse es que la provincia de Pontevedra albergó una red viva de logias durante el último tercio del siglo XIX, centrada en los ideales de modernización, pensamiento crítico y fraternidad universal.
La Masonería en Pontevedra, aunque menos visible que en otras zonas de Galicia, dejó una huella profunda en el pensamiento liberal y progresista de la provincia. Desde la Logia Helénica en la capital hasta los múltiples talleres en Vigo y Vilagarcía, los masones pontevedreses participaron activamente en la construcción de una Galicia más libre, ilustrada y fraternal.
Si deseas saber más sobre la Masonería en Pontevedra o contactar con una logia masónica activa en Galicia, te invitamos a ponerte en contacto con la Logia Ara Solis nº1 a través de nuestra web. Estaremos encantados de orientarte.
Sigue explorando nuestros contenidos para descubrir más sobre la historia y el presente de la masonería gallega y el papel del Grande Oriente Ibérico en la actualidad.
