Masonería en Ourense: historia, logias y figuras clave

La historia de la Masonería en Ourense presenta muchas similitudes con la Masonería en Lugo, ya que se desarrolló en un entorno profundamente rural y fuertemente influido por el poder de la Iglesia Católica.

A pesar de estas limitaciones, la provincia de Ourense fue también cuna de logias activas y de masones comprometidos con los ideales del librepensamiento, el progreso y la fraternidad.

Un entorno complejo para la expansión masónica en Ourense

Durante el siglo XIX, el avance de la Masonería en Galicia encontró mayores obstáculos en las zonas del interior, donde la estructura rural y la influencia del clero dificultaban la implantación de nuevas ideas.

Sin embargo, la clase media ilustrada, de la que formaban parte muchos intelectuales y profesionales vinculados al pensamiento regeneracionista del 98, desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de la Masonería ourensana.

Mazo cantero masón

Logias masónicas en Ourense capital

La ciudad de Ourense albergó varias logias relevantes, adscritas a distintas obediencias, que dan cuenta de la vitalidad del movimiento en la capital:

  • Logia Auria nº 99 (Gran Oriente Español)
  • Logia Amor nº 358 (Gran Oriente Español)
  • Logia Universo nº 197 (Grande Oriente Nacional de España)
  • Triángulo Aurora nº 6 (Federación de Logias Independientes Galaicas)

La Logia Auria, fundada el 15 de noviembre de 1871, contó con miembros destacados como:

Estas logias fueron espacios de intercambio intelectual, defensa de la libertad de conciencia y compromiso con la educación y el desarrollo social.

Rivadavia: un centro de irradiación masónica

La villa de Rivadavia también jugó un papel relevante en la Masonería ourensana. Allí surgió la Logia Luz del Avia nº 64 (activa entre 1871 y 1876), que renació posteriormente como Luz del Avia nº 266 (1890-1893). Junto a ella se creó el Capítulo Unión Ibérica nº 86 (1890), reflejo del desarrollo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado en la zona.

Entre sus fundadores destacan:

  • Vicente Martínez-Risco y Agüero, figura fundamental para la constitución de la logia.
  • Cesáreo Rivera, impulsor clave de su instalación y desarrollo.

Canteros y tradición iniciática en Ourense

La tradición de los canteros en Ourense, especialmente activa durante los siglos XVII y XVIII, constituye un antecedente simbólico y laboral de gran valor para la Masonería.

Estos artesanos del granito, herederos de técnicas y conocimientos transmitidos durante generaciones, trabajaban con precisión matemática, sentido estético y una comprensión profunda de la piedra como símbolo.

Sus gremios mantenían estructuras jerárquicas, ritos de iniciación y códigos de ética laboral que recuerdan en muchos aspectos a la organización simbólica de las logias masónicas especulativas que surgirían más tarde.

En una tierra de maestros de obra, la evolución del arte del construir hacia el arte del pensar encuentra en Ourense una base sólida y culturalmente coherente.

Masonería en Ourense

Expansión masónica por la provincia

Además de en la capital y Rivadavia, la Masonería tuvo presencia documentada en otras localidades de la provincia de Ourense, como:

  • O Barco de Valdeorras
  • Celanova
  • Verín

Estos núcleos fueron espacios de difusión de los ideales masónicos, incluso en contextos adversos, gracias al compromiso de sus miembros y al trabajo discreto de sus logias.

La llama masónica en Ourense

A pesar de las dificultades propias del entorno rural y conservador de la provincia, la Masonería en Ourense logró abrirse camino como un espacio de libertad, pensamiento crítico y fraternidad. Las logias ourensanas acogieron a intelectuales, artistas y ciudadanos comprometidos con el progreso social, dejando una huella silenciosa pero duradera.

Si quieres saber más sobre la Masonería en Ourense o estás interesado en acercarte a una logia activa en Galicia, te invitamos a contactar con la Logia Ara Solis nº1 a través de nuestra web. Estaremos encantados de atenderte y ayudarte a resolver tus dudas.

Sigue explorando nuestro sitio para descubrir más sobre la historia y el presente de la Masonería en Galicia y el papel del Grande Oriente Ibérico en su desarrollo actual.

Ara Solis A Coruña