10 curiosidades sobre los masones que (quizás) no sabías
La masonería ha sido durante siglos una fuente inagotable de misterio, leyendas e intriga.
Pero más allá de los tópicos y de las teorías conspirativas, existen datos curiosos y sorprendentes sobre los masones que muchas personas desconocen. Aquí recopilamos algunas de esas curiosidades que te ayudarán a entender mejor esta antigua institución.
1. No todos los masones son hombres
Aunque históricamente la masonería fue una institución masculina, desde el siglo XIX existen logias mixtas y logias exclusivamente femeninas. Hoy en día, en muchas obediencias liberales y adogmáticas, las mujeres participan en igualdad de condiciones y contribuyen activamente a los trabajos masónicos.
2. Algunos presidentes y personajes históricos fueron masones
Entre los masones famosos se encuentran figuras como George Washington, Simón Bolívar, Winston Churchill, Benjamin Franklin o José de San Martín. En España, también se ha documentado la pertenencia a la masonería de personajes como Francisco Pi y Margall, Manuel Azaña, Clara Campoamor o el gallego Manuel Becerra.

3. Las logias no son sociedades secretas, sino discretas
Una confusión habitual es pensar que las logias son «sociedades secretas». En realidad, muchas de ellas están registradas legalmente, tienen webs, actos públicos y se pueden contactar libremente. Lo que sí mantienen en reserva son ciertos rituales y el contenido específico de los trabajos internos.
4. Existen diferentes ritos masónicos
No hay una única forma de ser masón. En el mundo hay numerosos ritos masónicos (como el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, el Rito Francés, el Rito de York, etc.), cada uno con su estructura, grados y simbolismo particular. Todos comparten una filosofía de perfeccionamiento moral y espiritual.
5. La escuadra y el compás no son solo un logotipo
El símbolo más conocido de la masonería es la escuadra y el compás, a veces acompañado por la letra «G».
No es solo un logotipo: representan valores esenciales como la rectitud, la medida, la búsqueda del equilibrio y el conocimiento racional.

6. Los masones no reclutan, ni hacen proselitismo
A diferencia de otras organizaciones, las logias masónicas no van buscando adeptos ni hacen campañas para atraer miembros. De hecho, tradicionalmente se espera que sea la persona interesada quien se acerque a una logia y solicite información.
7. La iniciación masónica es un ritual simbólico
Una de las experiencias más significativas para cualquier masón es su iniciación. Lejos de ser algo oculto o siniestro, se trata de un ritual simbólico que marca el comienzo de un camino personal de búsqueda de conocimiento, autoconocimiento y trabajo ético.
8. Hay masones en todo el mundo
La masonería es una de las instituciones más internacionales que existen. Está presente en más de 170 países y cuenta con millones de miembros. Aunque cada obediencia tiene su autonomía, todas comparten principios como la fraternidad, la libertad de conciencia y el respeto mutuo.
9. Las logias suelen reunirse en templos
Los masones realizan sus reuniones en espacios conocidos como templos masónicos. Estos lugares suelen estar decorados con símbolos, columnas, suelos ajedrezados y otros elementos cargados de significado. No se trata de lugares religiosos, sino de ámbitos de trabajo iniciático y reflexión.
10. Los grados masónicos no implican jerarquía mundana
En masonería existen diferentes grados (aprendiz, compañero, maestro…) que reflejan el nivel simbólico o de formación del miembro, no una jerarquía social o de poder. Cada grado implica nuevos aprendizajes y responsabilidades dentro del taller.
¿Quieres saber más sobre la masonería? Te invitamos a seguir explorando nuestro blog o ponerte en contacto con la Logia Ara Solis nº1 de A Coruña, miembro del Grande Oriente Ibérico. Estaremos encantados de ayudarte a resolver tus dudas con claridad y honestidad.
